ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
DE BUENOS AIRES
CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS
EUGENIO PUCCIARELLI
Xª JORNADAS NACIONALES
DE FILOSOFIA MEDIEVAL
“Vita flumen”
10 años en el pensamiento medieval
21-24 de abril de 2015
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BUENOS AIRES
Av. Alvear 1711 – 3er Piso
Xª JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFIA MEDIEVAL
Salón de Actos
Presidente de la mesa: María Raquel Fischer
14.10 a 14.35 h. ANA LAURA FORASTIERI
La simbólica de los líquidos en la experiencia mística de santa Gertrudis
14.35 a 15.00 h. ERIC BETTROS ARAKELIAN
Metáfora de la feminidad. Gertrudis de Helfta y el erotismo de la
espiritualidad mística.
15.00 a 15.25 h. CECILIA PALUMBO El espacio interior como esquema de la vida que fluye hacia la unión
nupcial.
15.25 a 15.50 h. Preguntas a los expositores
15.50 a 16.05 h. Intervalo
16.05 a 16.30 h. MARIANO PÉREZ CARRASCO
Consideraciones historiográficas sobre la poesía filosófica en lengua
vulgar
16.30 a 16.55 h. MARCELA CROCE
Tópicos de vida y muerte: la fluidez regulada por el círculo y el elipse
16.55 a 17.15 h. Preguntas a los expositores
17.15 a 17.30 h. Intervalo
Presidente de mesa: Roberto Walton
17.30 a 18.00 h. MARÍA RAQUEL FISCHER
Xª Jornadas de Filosofía Medieval
El cuerpo vivo del espíritu
18.00 a 19.00 h. RICARDO OSCAR DÍEZ
Características del Pensamiento Medieval
Xª JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFIA MEDIEVAL
Salón de Actos
Presidente de la mesa: Francisco Díez
14.10 a 14.35 h. MARTA TROTTA
La Gracias Deífica del Corazón del Señor en la obra de Gertrudis de Helfas
14.35 a 15.00 h. MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ
Convertio Cordis. Una reflexión en el Siglo XXI a la luz de la celebración
de Santa Teresa de Jesús
15.00 a 15.25 h. LINA MARÍA ESPINAL MEJÍA
San Juan de la Cruz, el místico del Siglo XVI que ilumina nuestro
trasegar por el mundo
15.25 a 15.50 h. Preguntas a los expositores
15.50 a 16.05 h. Intervalo
16.05 a 16.30 h. PEDRO GOMÉZ
Dios: El que es, es vida total, punto y círculo. La respuesta de
Hildegarda de Bingen a la cuestión de la simplicidad divina
16.30 a 16.55 h. JUAN CARLOS ALBY
La reacción cristiana al culto a Asclepio en la antigüedad tardía
16.55 a 17.45 h. Preguntas a los expositores
17.15 a 17.30 h. Intervalo
Presidente de mesa: Juan Carlos Alby
17.30 a 18.00 h. MARCELO NOEL
Homenaje a Azucena Fraboschi
18.00 a 19.00 h. HÉCTOR JORGE PADRÓN
Elogio de una teología de la imagen
en el pensamiento de H. U. Von Balthasar
Xª JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFIA MEDIEVAL
Salón de Actos
Presidente de la mesa: Marcela Croce
14.10 a 14.35 h. ENRIQUE SANTIAGO MAYOCCHI
La certeza sobre el conocimiento de experiencia según Juan Duns Escoto.
Aportaciones para una teoría de la inducción
14.35 a 15.00 h. AGUSTÍN COSTA
Lo incognoscible en el hombre como “imago dei” en Escoto Eriúgena
15.00 a 15.25 h. LUCAS ORO
La doctrina del retorno de la pseudo Teología de Aristóteles
15.25 a 15.50 h. Preguntas a los expositores
15.50 a 16.05 h. Intervalo
16.05 a 16.30 h. HUGO COSTARELLI BRANDI
En torno a la distinción entre verdad, bien y belleza. Alejandro de Hales y Tomás de Aquino
16.30 a 16.55 h. GERALD CRESTA
La belleza invisible. Aspectos del trascendental belleza en el pensamiento del siglo XIII
16.55 a 17.20 h. RUBÉN PERETÓ RIVAS
La defusión en la psicología de Evagrio Póntico
17.20 a 17.45 h. Preguntas a los expositores
17.45 a 18.00 h. Intervalo
Salón del CEF
Presidente de Mesa: Marta Trotta
16.05 a 15.30 h. FEDERICO JAVIER GORGA
La presencia de Marguerite Porete en los Sermones de Meister Eckhart
16.30 a 16.55 h. ALVARO PERPERE VIÑALES
Petrus Iohannis Olivi y la búsqueda de una justificación ética y
económica del precio
16.55 a 17.20 h. ANDREA M. N. PAUL
El hombre en el platonismo renacentista: ojo del mundo y
espejo del universo
17.20 a 17.45 h. Preguntas a los expositores
17.45 a 18.00 h. Intervalo
Salón de Actos
Presidente de la mesa: María Raquel Fischer
18.00 a 19.00 h. HERNANDO URIBE CARVAJAL
La Mística, la vocación universal de la creación
en el Canto Espiritual de S. Juan de la Cruz
Xª JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFIA MEDIEVAL
Salón de Actos
Presidente de la mesa: Cecilia Palumbo
14.10 a 14.35 h. MARIA SARA CAFFERATA
Imágenes de la Iglesia en el arte Medieval
14.35 a 15.00 h. FERNANDO HERNÁNDEZ
Inmutación espiritual y espíritu en Tomás de Aquino
15.00 a 15.25 h. DARIO JOSÉ LIMARDO
La analogía de las nociones de “verdad” y “tiempo” en Tomás de Aquino
15.25 a 15.50 h. Preguntas a los expositores
15.50 a 16.05 h. Intervalo
16.05 a 16.30 h. NICOLÁS ARIEL LÁZARO
Tomás de Vio, El Cardenal Cayetano: Un gran desconocido
16.30 a 16.55 h. FABIÁN LUDUEÑA ROMANDINI
La teoría medieval del poder sacramental como problema filosófico-político
16.55 a 17.20 h. SILVANA FILIPPI
De la Metafísica como fundamentación a la metafísica como violencia.
Una controversia sobre el sustento de la ética
17.20 a 17.45 h. Preguntas a los expositores
17.45 a 18.00 h. Intervalo
Salón del CEF
Presidente de mesa: Agustín Costa
16.05 a 16.30 h. DULCE SANTIAGO
La temporalidad en Alberto Rougés
16.30 a 16.55 h. MARISA MOSTO
Variaciones de la distentio agustiniana
16.55 a 17.20 h. PAULA PICO ESTRADA
La vida como pasaje del affectus a la caritas en la antropología de
Nicolás de Cusa
17.20 a 17.45 h. Preguntas a los expositores
17.45 a 18.00 h. Intervalo
Salón de Actos
Presidente de la mesa: Ricardo Díez
18.00 a 19.00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA
SILVIA MAGNAVACCA
Autoconciencia y autoconocimiento en San Agustín
Xª JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFIA MEDIEVALResúmenes
Martes 21 de abril
La simbólica de los líquidos en la experiencia mística de santa Gertrudis.
Ana Laura Forastieri, OCSO
En el horizonte de la Edad Media, la simbólica de los líquidos extraída de la Sagrada Escritura, aparece frecuentemente en el ámbito de la mística, para expresar el proceso de transformación del creyente hacia la plena participación en la naturaleza divina, que se refleja en la experiencia mística. Encontramos un ejemplo notable de esto en los relatos de santa Gertrudis, monja de la tradición benedictino-cisterciense del siglo XIII, actualmente postulada como doctora de la Iglesia. La semántica de los líquidos aparece también en el ámbito de la alquimia, ciencia que buscaba la transformación de los metales en oro y que en el medioevo llegó a desarrollarse como una filosofía o religión. Tanto la mística como la alquimia vuelven despertar interés hoy, en el contexto del nuevo paradigma cultural. En esta ponencia analizo el lenguaje de los líquidos en la experiencia mística de Santa Gertrudis, haciendo luego una breve referencia a ciertas afirmaciones de la novela contemporánea El Alquimista, de Paulo Cohelo, de 1988, como caso representativo de la reaparición y difusión de los principios de la alquimia en nuestro tiempo. Concluyo señalando los rasgos distintivos de la experiencia mística cristiana con relación a otras propuestas religiosas vigentes en nuestro tiempo.
Metáforas de la feminidad
Gertrudis de Helfta y el Erotismo de la espiritualidad mística
Eric Bettros Arakelian
De una manera un poco vetusta, incluso anticuada, nos gustaría comenzar planteando dos interrogantes que hacen al desarrollo de este trabajo: ¿Qué es el erotismo? Y a su vez, ¿Cómo este se relaciona con La mujer?
Ambas son preguntas que tienen cierto grado de antigüedad, pero más aún, una rumiación que ha dado una pluralidad de respuestas, desde diversos enfoques, que lejos de haber dado en el punto justo, han dejado más cabos sueltos; algo así como la sensación de que siempre existe un Resto que escapa a todo intento de simbolizar estos conceptos y a su posible vinculación.
Hemos realizado un enfoque híbrido, que articula la perspectiva antropo-filosófica del erotismo, de George Bataille (aunque este rechazó el título de filósofo), con los postulados psicoanalíticos lacanianos y postlacanianos sobre La mujer.
Para dicha tarea, luego de la teorización pertinente, abordamos, hermenéuticamente, algunos de los pasajes del “Mensajero de la ternura divina” de Santa Gertrudis de Helfta, con el fin de descubrir allí los matices del erotismo y la feminidad., con el fin de resaltar el valor de la relación o incluso intersección del Erotismo, la Feminidad y el Goce.
Ahora, cuando hablamos de una intersección, nos referimos al hecho mismo de conjugar la existencia de un cuerpo que goza más allá y un Sujeto que Desea, poniendo en juego su Falta. Desde posición reflexionamos sobre el erotismo y como, a partir de este, se puede vislumbrar lo tanático, el sacrificio y la pérdida, en torno a la feminidad y al concepto lacaniano de Goce suplementario.
Ahora finalmente, cabría preguntarnos, ¿Por qué esta hibridación de conceptos? ¿Por qué los místicos nos enseñan más sobre este otro goce, el goce suplementario? Pues bien, debemos aceptar que lo místico es aquello que no es decible, es allí donde la palabra y el saber encuentran un límite. No alcanzan las palabras, el testimonio de los místicos es que lo experimentan, pero que no saben nada de ello. Un goce más allá del falo, goce del cuerpo, del lado del no-todo.
El espacio interior como esquema de la vida que fluye hacia la unión nupcial
Cecilia Avenatti de Palumbo, UCA
El objeto de esta ponencia es mostrar la configuración de la habitación del corazón como espacio interior donde acontece la vida del la unión nupcial entre el Dios bíblico y su criatura. Trazáremos un arco espacial desde Orígenes y Agustín hasta santa Teresa de Ávila, a partir de la propuesta de Jean-Louis Chrétien.
Consideraciones historiográficas sobre la poesía filosófica en lengua vulgar
Mariano Pérez Carrasco, UBA-CONICET
Con las notables excepciones de Karl Vossler y Bruno Nardi, la historiografía filosófica tendió a soslayar los desarrollos extra universitarios de la filosofía en el Medioevo. Si bien en las últimas décadas, sobre la huella de los trabajos de Ruedi Imbach, Alain de Libera, Sonia Gentili y Loris Sturlese, entre otros, se ha comenzado a prestar una mayor atención a la filosofía en lenguas vernáculas, parece existir aún un cierto prejuicio respecto del valor filosófico de textos escritos en géneros literarios no universitarios y, en especial, en versos.
El presente trabajo, por un lado, presenta un exhaustivo estado de la cuestión que abarca la totalidad del siglo XX, y por otro lado analiza las principales causas filosóficas y culturales que llevaron a excluir del ámbito de la filosofía textos que fueron juzgados filosóficos por sus contemporáneos. Unas breves conclusiones presentan una evaluación de la influencia de los diversos positivismos en la historiografía medieval.
Tópicos de vida y muerte: la fluidez regulada por el círculo y el elipse
Marcela Croce, UBA
La exposición desarrolla un recorrido por los tópicos de vida y muerte trazando un arco que se inicia en la Edad Media (momento en que se despliegan como estructuras retóricas ciertos principios establecidos en la Antigüedad clásica), pasa por el Renacimiento y llega hasta el Barroco. La vita flumenque organiza el trayecto, si bien establece una dirección de avance en línea recta, presupone un movimiento circular de lo viviente que se manifiesta como corriente fluida en la que resuena el principio heracliteano pánta réi. En los cambios de época que marcan los sucesivos períodos de la historia de la cultura, la figura circular que sigue el modelo de perfección instaurado por la Antigüedad va ajustando sus contornos hasta deformarse en la elipse que define al Barroco, cuando los tópicos medievales resultan exacerbados. Las obras de Giovanni Boccaccio, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Geoffrey Chaucer, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz ilustran las alternativas de esta trayectoria.
Características del pensamiento Medieval
Ricardo O. Díez, CONICET
Según Jacques Heers fue Christophe Keller, en su libro Historia de la Edad Media desde los tiempos de Constantino el Grande hasta la toma de Constantinopla por los turcos publicado en 1688, el primeros en inscribir la época medieval entre dos acontecimientos. A partir de este autor de manuales se dividió ese período en fechas porque la historia se vale de ellas para datar los hechos que conmueven a la humanidad.
La filosofía no puede conformarse con esos límites al constatar que hay pensamientos que los exceden. La Patrística y la Mística española son modos de pensar diferentes a la Edad antigua y moderna. Incluso en la actualidad algunos autores retoman aspectos de esa modalidad. Ciertamente cada época histórica tiene una manera preponderante de actuar su pensamiento. El griego comienza a hacer filosofía admirado por la Physis y el moderno la despliega confiando en las posibilidades de la razón. El medieval tiene sus propias características que pongo en consideración porque, a mi entender, esbozan un novedoso modo de pensar.
Miércoles 22 de abril
La Gracia Deífica del Corazón del Señor en la obra de Gertrudis de Helfas
Marta Isaura Trotta Lagos, USAL
Gertrudis de Helfta es una monja alemana benedictina del siglo XIII que sobresalió por su profunda vida espiritual. Conocedora de la teología de su época, desarrolló una gran actividad artística, cultural y científica haciendo funcionar el monasterio de Helfta como una pequeña universidad monástica femenina. Sus intuiciones más originales brindan un sentido erótico en torno al amor místico del Sagrado Corazón del Salvador, dotando a sus imágenes y poemas de finos hilos dorados que entretejen la purificación devocional de su subjetividad.
La gracia deífica del Corazón del Señor pasa a ser el centro que unifica y el núcleo profundo de la afectividad que nos toca y nos alcanza, que nos atrapa y nos seduce para fundirse y ser una con Cristo, corazón a corazón. El corazón abierto del Maestro se convierte en el llocus litúrgicos por excelencia, el lugar de diálogo de Dios con el Hombre porque es el lugar del nuevo establecimiento de la Alianza.
Convertio Cordis
(Una reflexión en el Siglo XXI, a la luz de la celebración de Sta. Teresa de Jesús).
María del Carmen Fernández
La presente Ponencia es un “llamado” del Espíritu en esta Navidad. Frente a un mundo sin silencio, nos con-voca a una “convertio cordis” desde la oscura nostalgia de paz. El silencio será el “hilo de Ariadana”, que unirá nuestro origen y destino.
El tiempo es la raíz de nuestra distensión, y este exceso, como enseñan los maestros, pero a su vez, ser hombre es también el ansia de cubrir el abismo que esta distensión abre y el afán de reconciliarse con aquel principio que lo excede.
Hay en nuestro ser algo mucho mas íntimo y consistente que nos permite unir lo que separa el Chronós: esto es el espíritu.
El nos conducirá al encuentro con lo Inefable al callar para poder escuchar la Voz inaudible que habla a nuestro corazón.
San Juan de la Cruz, el místico del siglo XVI que ilumina nuestro trasegar por el mundo
Lina María Espinal Mejía, U.P.B.
San Juan de la Cruz es místico del siglo XVI y es luz que ilumina nuestro trasegar por el mundo, así como lo hicieron en su momento Diógenes, Dionisio Areopagita, Plotino, Teresa, Teresita, Teilhard de Chardin, Edith Stein en fin todos los que han encontrado su verdad para realizar su condición de semejanza de amor con Dios.
San Juan de la Cruz fenomenólogo por naturaleza, fue el hombre que emprendió el camino hacia lo profundo de su alma, como lo hizo en su momento Heráclito. Él va fijando su atención en las cosas mismas, libre de toda teoría, pues su maestro divino es quien lo va orientando, sin ruido de palabras (Cántico espiritual 39,12). Libre de prejuicios bebe de la intuición, que, según Husserl, es la percepción espiritual, el acto en que se capta la esencia.
San Juan de la Cruz por medio de su vida, su pensamiento, sus poesías, sus palabras, e incluso su sonido y sus pinturas, nos recordará que sólo hay un camino que nos lleva a la fonte que mana y corre, aunque es de noche. Este camino es su interioridad.
Dios: El que es, es vida total, punto y círculo
La respuesta de Hildegarda de Bingen a la cuestión de la simplicidad divina
Pedro Edmundo Gómez, osb
Hildegarda de Bingen, desde una revelación mística, mirando a la verdadera luz y no buscando en ella sino a través de ella, refuta la distinción entre la esencia divina y sus atributos, que preocupaba a Odo de Soissons, colocando al inicio de su respuesta un acto de fe en la verdad revelada, Dios es El que es, es vida total, y después de hacer una distinción en el modo de hablar, recurre a la metafísica platónica de la esencia en su vertiente simbólica, Dios es punto y círculo, para comprender y comunicar lo que cree, celebra y vive.
La reacción cristiana al culto a Asclepio en la antigüedad tardía
Juan Carlos Alby, UNL-UCSF
La fuerza del culto a Asclepio queda demostrada por el hecho de que alcanzó su máxima difusión en el siglo IV a.C., al mismo tiempo en que se produjo el más amplio desarrollo de la medicina hipocrática. Lejos de ser eclipsada por el auge de lo que podría considerarse como medicina filosófica o racionalista, la devoción a Asclepio se desplegó con un énfasis notable.
El presente trabajo pretende ilustrar la transición de la devoción a Asclepio hacia el culto cristiano, atestiguada tanto por los reemplazos de los santuarios como por la permanencia de técnicas médicas reorientadas desde el dios griego de la medicina hacia Cristo. En tal sentido, se destaca la vigencia de los sueños de incubación entre los primeros cristianos y en la literatura cercana al antiguo Israel. Se analiza también la reacción de los Padres de la Iglesia en los escritos que denuncian la infiltración del paganismo helénico en la fe cristiana y que constituyen verdaderas diatribas contra Asclepio.
Elogio de una teología de la imagen en el pensamiento de Hans Urs von Balthasar
Héctor Jorge Padrón, UNVM
En una cultura que ha exaltado la realidad de las imágenes hasta convertirlas en una presencia obsesiva, resulta estimulante actualizar como -un justo homenaje- la lectio viviente y profunda que ha entregado el ilustre teólogo suizo sobre el tema de la imagen en el pensamiento de Gregorio de Nisa.
Jueves 23 de abril
La certeza sobre el conocimiento de experiencia según Juan Duns Escoto.
Aportaciones para una teoría de la inducción
Enrique Santiago Mayocchi, UCA
En el marco de su respuesta a la teoría de la iluminación especial, propuesta por Enrique de Gante, el Doctor Sutil expone los tipos de conocimientos que nos proporcionan certeza, los primeros principios, la experiencia, y nuestros propios actos. En el presente trabajo nos detendremos en el segundo caso, desarrollado a lo largo de sus distintas obras, y donde se observa la influencia oxoniense en el pensamiento de Duns Escoto.
En las Quaestiones super Metaphysicorum, indagará sobre la generalización de casos particulares cuando se observa una relación frecuente entre dos fenómenos. En la Lectura in Sententiarum aplicará el “método de la diferencia” y en la Ordinatio propone el “método del acuerdo” sobre causas y efectos, para encontrar las conexiones entre ambos. El conocimiento por vía de inducción nunca está libre de duda para Escoto.
Un punto interesante de su exposición es la justificación que propone para la certeza que posee el intelecto sobre el conocimiento inductivo. El filósofo Franciscano sostiene que la inteligencia tiene “mecanismos” para encontrar a partir de la experiencia ciertas proposiciones evidentes, que sirven como principios para justificar la seguridad que se tiene en el conocimiento empírico, y su aplicación a casos futuros por vía de generalización.
Lo incognoscible en el hombre como "imago dei" en Escoto Eriúgena
Agustín Costa
El versículo del Génesis que afirma que el hombre fue creado "a imagen y semejanza de Dios", se transformó en el topos central de la antropología patristico-medieval. En su hermeneútica se distinguen la tradición latina con San Agustín como paradigma y la griega con San Gregorio de Nisa. En pleno renacimiento carolingio, Escoto Eriúgena, aúna ambas tradiciones, en una síntesis que incluye también al Seudo-Dionisio Areopaguita.
Así, propone una "antropología apofática" que, por un sutil juego de analogías, contempla el misterio que el hombre es para sí mismo a la luz del misterio que Dios es en sí mismo.
En torno a la distinción entre verdad, bien y belleza. Alejandro de Hales y Tomás de Aquino.
Hugo Costarelli Brandi, UNCuyo
Quizás uno de los puntos más firmes que ha dejado la lectura antigua sobre los llamados con posterioridad trascendentales, especialmente al considerar la tríada verdad-bien-belleza, es el de su unidad. Sin embargo, los pensadores del siglo XIII, supuesta dicha unidad, comenzaron a buscar el modo de nombrarlos en su individualidad y con ello distinguirlos. Semejante tarea significaba también proponer un criterio de distinción capaz de manifestar las diversas singularidades sin por ello mancillar la unidad. En tal sentido, se conoce el caso de Tomás de Aquino quien pusiera como criterio al hombre atendiendo a su capacidad de conocer y amar todo –algo dispuesto así desde y por su creación. Pero el acierto tomasino parece tener un antecedente importante en la figura de Alejandro de Hales. En tal sentido, la presente ponencia aborda la lectura de la Summa Theologica del Doctor Irrefragabilis para estudiar allí el particular criterio asumido en la distinción entre el bien, la verdad y la belleza, y así subrayar también algunas implicancias de ello en lo indicado por Tomás de Aquino en torno al tema.
La doctrina del retorno de la pseudo Teología de Aristóteles
Lucas Oro, UBA-CONICET
La pseudo Teología de Aristóteles es uno de los textos que se conservan como resultado del proceso de traducciones desarrollado en la Bagdad del s. IX, con el cual nace la filosofía del islam. Los textos traducidos de Plotino, Proclo y Alejandro de Afrodisia conformaron el «dossier metafísico» del círculo de Al-Kindī, de cuya disgregación y posterior reconstrucción surgió la pseudo Teología de Aristóteles.
En los textos producidos en el círculo de Al-Kindī convergen motivos filosóficos originales del neoplatonismo con motivos religiosos introducidos por sus traductores. En la pseudo Teología de Aristótelesesto es particularmente visible en dos temas: las doctrinas teológicas y la doctrina del retorno de lo sensible a sus principios inteligibles. En el presente trabajo me dedicaré al segundo de dichos temas.
Mi exposición tendrá tres apartados. En el primero, preliminar, me volcaré en la perspectiva ontológica sobre el alma humana, intentando determinar qué es y cuál es su vínculo con el cuerpo. En el segundo apartado me dedicaré a la perspectiva ética sobre el alma. Comenzaré exponiendo un motivo también ontológico: la doble vinculación del alma particular al mundo sensible y a la realidad inteligible de la que es instanciación –el Alma universal– como condición de posibilidad ora de su atadura a lo natural, ora de su retorno a lo inteligible. A continuación, buscaré demostrar que la jerarquía ontológica del texto es una jerarquía ética, por cuanto la transformación que el hombre debe acometer para retornar al mundo superior conlleva primordialmente no la adquisición de un conocimiento teórico sino la transformación de su actuar. En el tercer apartado procuraré estudiar cómo ese comportamiento éticamente irreprochable que el hombre debe adquirir puede liberarlo de su lugar predeterminado en la jerarquía ontológica, alcanzando el retorno de sí mismo y de todo lo que existe al mundo inteligible. Para finalizar, esbozaré una breve conclusión.
La belleza invisible. Aspectos del trascendental belleza en el pensamiento del siglo XIII
Gerald Cresta (UCA, CONICET, CEF-ANCBA)
A diferencia de los trascendentales unidad, verdad y bondad, la belleza tuvo entre los escolásticos diversas interpretaciones en cuanto a su carácter trascendental. Mientras que para Tomás de Aquino lo bello se identifica con lo bueno pero difiere en razón de su forma, para Buenaventura en cambio lo bello es la fusión de todas las causas, una suerte de resplandor de todos los trascendentales juntos. Esta distinción es el resultado de una concepción de la belleza trascendental que continúa la reflexión plotiniana acerca de la posterioridad de la belleza respecto del bien, y da lugar a definiciones sorprendentes como la de uno de los autores de la Summa de Alejandro de Hales, el Frater Considerans: "Res monstruosae sunt pulchrae". Una explicación para esta perspectiva puede verse en la afirmación de Hugo de San Víctor, para quien Dios "ha puesto una diligencia especial en todas las cosas". Pero también, reflexionando acerca de la belleza trascendental como la belleza que es contemplada en sus orígenes por Dios mismo, y por tanto no es la belleza que nosotros vemos. La intención del presente trabajo es ahondar en estas diversas especificaciones de la belleza, analizando comparativamente las definiciones principales del siglo XIII.
La defusión en la psicología de Evagrio Póntico
Rubén Peretó Rivas, UNCuyo – CONICET
Los escritos de los Padres del Desierto no han recibido todavía la atención que merecen. O, al menos, no la han recibido en su totalidad. Las ediciones y traducciones de sus obras, tarea que en muchos casos aún está curso, ha propiciado importantes estudios desde disciplinas específicas como la teología y la mística pero, sin embargo, han quedado desatendidos por otras áreas. Concretamente, en este caso me interesa señalar la enorme riqueza y profundidad antropológica y psicológica que puede encontrarse en esos textos y que no ha sido aún develada en su totalidad.
El progreso espiritual que implicó la experiencia de los hombres solitarios del desierto egipcio y que dejaron plasmado en sus escritos permaneció escondido muchas veces por su inaccesibilidad y, otras, porque se privilegiaron lecturas desde las perspectivas que interesaban a quienes se acercaban a sus obras. De ese modo entonces, la complejidad de la psicología de algunos Padres sólo en los últimos años ha comenzado a ser apreciada, complejidad que, en el caso de Evagrio Póntico, y en opinión de David Brakke, rivaliza con cualquier sistema psicológico moderno.
El propósito de este trabajo es mostrar algunas de las similitudes que existen entre la visión propuesta por Evagrio acerca del modo de tratar con los propios pensamientos negativos, y la Terapia de Aceptación y Compromiso, un abordaje psicológico contemporáneo de mucha repercusión en el mundo anglosajón, a partir de la identificación de uno de los elementos fundamentales a ambas propuestas: la defusión.
La presencia de Marguerite Porete en los Sermones de Meister Eckhart
Federico Javier Gorga, UBA
Tras la premisa de que la obra de la mística Marguerite Porete influyó decisivamente en el pensamiento y doctrina de Meister Eckhart se encuentra, además de la clave para leer algunos de sus Sermones - justamente dirigidos a las Beguinas- la posibilidad de entender por contraste que podemos entender por Misticismo en la obra de este filosofo.
Desde las similitudes y diferencias que se presentan en sus obras es que se puede reconstruir con toda claridad los puntos de acuerdo y las criticas que la filosofía de Meister Eckhart tiene para con Marguerite Porete. Poniendo especial atención en su afán de corregir los “errores” a los que la doctrina de la mística pudo haber inducido en la comunidad de Beguinas es que nos interesa volver a leer algunos de sus Sermones.
Mediante esta forma de interpretarlos creemos que será posible dilucidar algo más además de su filosofía, y esto es, su rol pedagógico, ético y político. De esta forma los sermones nos permiten interpretar a un Eckhart en donde las cuestiones teológicas adquieren un sentido netamente ético y afectan concretamente la vida de quienes lo escuchan.
Petrus Iohannis Olivi y la búsqueda de una justificación ética y económica del precio
Alvaro Perpere viñuales, U de Navarra
La edición crítica del Tratado de los Contratos de P. J. Olivi, editado por S. Piron ha permitido una nueva y más segura aproximación una de las obras de la escolástica más importantes en la cuestión de la relación entre la ética y la vida económica. Censurado en su tiempo y aparentemente olvidado, las ideas de Olivi continuaron presentes por medio de sus discípulos ejerciendo gran influencia. Como ha demostrado Langholm, su reflexión ha dado inicio a una tradición que traspasando la Edad Media continuó hasta el siglo XVIII y los comienzos de la ciencia económica moderna.
En la presente comunicación me propongo revisar la cuestión del fundamento económico pero también ético que da Olivi al explicar de dónde surgen los precios. En primer lugar, mostraré cómo Olivi distingue entre el análisis de las cosas desde una perspectiva metafísica y el que se hace desde una perspectiva relacionada con el uso que se hace de ellas. A continuación mostraré los elementos centrales que a su juicio justifican el precio de las cosas. Finalmente, quisiera terminar la comunicación señalando algunas proyecciones históricas que ha tenido su reflexión en esta temática.
El hombre en el platonismo renacentista: ojo del mundo y espejo del universo
Andrea Paul, UNGS-UNC-CONICET
El objetivo de esta ponencia está dirigido a comprender la antropología neoplatónica en el siglo XV a partir del pensamiento de uno de sus representantes más importante, Marsilio Ficino. Para el neoplatonismo renacentista el hombre no sólo es una “creatura privilegiada de la economía del universo”, sino también la única vía de acceso a la más profunda verdad del ser. En tal sentido, es una creatura extraordinaria por ser la “imagen viviente de Dios en el mundo”; y así se convierte en un milagro digno de veneración como dice Ficino a propósito de su lectura del corpus hermético; de allí el hombre representado como “ojo del mundo”, “espejo del universo” que vuelve conciente la imagen de Dios manifiesta en todas partes. Sin embargo, su posición es la de ser “ciudadano de dos mundos” y como tal está entre el dolor y la muerte y más aún en la certeza de que vive en un mundo de ilusiones alejado de lo real. No obstante, siendo esta visión un sentir y un sufrir es posible abrirse al proceso de ascenso. En la primera obra orgánica de Ficino, Libro del piacere, observamos una exigencia: hallar la solución que permita entender la naturaleza del hombre otorgándole un sentido positivo a este sufrimiento producto de la falta, a esta ansia natural del hombre; una solución al sentimiento de desamparo por un exilio que reivindique su presencia en el mundo y le otorgue un valor al mismo. Esto no significa que Ficino encuentra a la actividad mundana valiosa per se sino su valor está en tanto despierta en nosotros el deseo de conocer y nos ayuda a comprender nuestra propia naturaleza; es valiosa, en suma, en tanto es guía hacia el conocimiento de Dios, como promesa.
La mística, la vocación universal de la creación en el Cántico Espiritual de S. Juan de la Cruz.
P. Hernando Uribe Carvajal, ocd
San Juan de la Cruz (1542-1591), OCD, es poeta místico excepcional, de interés creciente en el mundo. Su magisterio es la mística, entendida como vocación de amor. Uno de su versos, “Que ya solo en amar es mi ejercicio” (28,8) es la síntesis de su propuesta. Dios es amor, y por ser amor, sale de sí mismo a crear criaturas de amor. Mística es la vocación de todos los seres de la creación.
Juan figura como uno de los grandes precursores del siglo XXI. Su propuesta atrae cada vez más la atención de todo el que se dedica al conocimiento y la promoción del ser humano.
Mi trabajo se propone presentar los puntos fundamentales del pensamiento sanjuanista, con miras a obtener de él el máximo beneficio en la construcción de un hombre nuevo.
Viernes 24 de abril
Imágenes de la iglesia en el arte medieval
María Sara Cafferata, UCA
Desde los albores del cristianismo, el lenguaje de los fieles utilizó diversos símbolos para expresar la compleja y rica realidad de la Iglesia. En el presente trabajo se tomarán 3 de esos símbolos utilizados por los Padres y pensadores cristianos: la barca, la ciudad, la viña. La vida que fluye como un río por el que la barca navega, la vida que late en el interior de la ciudad de los hombres y de la ciudad de Dios entre los hombres, la vida que anima la viña nacida de la cruz. Tres símbolos que nos iluminan, atravesando los siglos, a nosotros, a través de su significado, de las imágenes y de los textos patrísticos, y nos ayudan a comprender un poco algo del misterio de la Iglesia, esa realidad humana y divina tan rica y amplia que necesitaron los pensadores recurrir a más de un símbolo para acercarse a ella.
Inmutación espiritual y espíritu en Tomás de Aquino
Fernando Hernández, UBA
Los conceptos de inmutación espiritual y de espíritu son de gran importancia para la comprensión de la teoría del conocimiento sensible en Tomás de Aquino. El objetivo de la ponencia será elucidar el estatus ontológico que posee la inmutación espiritual en la percepción, mostrando que no puede ser entendida como una alteración psíquica o del alma, como se pretendió clásicamente, ni como una alteración material, como suelen interpretar algunos autores contemporáneos. Estas lecturas fallan al pensar la realidad de manera dicotómica, esto es, pensar que algo es o material o inmaterial. Por el contrario, para Tomás de Aquino la realidad se manifiesta en grado, por eso la forma sensible puede tener un estado intermedio entre la materialidad y la inmaterialidad en la inmutación espiritual. A su vez, se mostrará que el concepto spiritu es el más apropiado para indicar este estado intermedio del ser sensible que se encuentra en la inmutación espiritual.
La analogía de las nociones de “verdad” y “tiempo” en Tomás de Aquino
Darío José Limardo (UBA/CONICET)
El estatus de la “verdad” en cuanto noción en la filosofía de Tomás de Aquino es algo particular. Como es sabido, el aquinate defiende como su definición más propia la idea de una “adecuación entre el intelecto y la cosa”. De este tipo de definición se deriva la pregunta sobre su lugar específico que el autor ubica en el “intelecto”. Desde este punto de vista, si bien parece ser un concepto que refiere a una noción en el intelecto, no obstante tiene una raigambre ineludible en la realidad puesto que la adecuación debe ser con la realidad extramental a él. En este sentido, en tres momentos distintos de su obra Tomás afirma que el estatus de “verdad” es similar al de “tiempo” estableciendo una homologación entre ambas nociones. Nuestra intención en el siguiente trabajo es analizar dicha comparación teniendo en cuenta cómo ser conjugan ambos conceptos así como también las consecuencias para el estatus de la “verdad” en cuanto concepto.
Tomás de Vio, El Cardenal Cayetano: Un gran desconocido
Nicolás Ariel Lázaro, U.P. Urbaniana
Con el presente trabajo, centrado en la persona del Cardenal Cayetano, Tomás de Vio, pretendemos mostrar cómo éste se apartó con sus comentarios del texto tomista, habiendo pasado aun así a la historia como un “alter Thomas”, como un “Aquinatis quasi vivens”.
Durante siglos el dominico de Gaeta fue considerado autoridad indiscutible respecto de la interpretación de los textos del de Aquino. También hoy muchos continúan citando casi proverbialmente frases como: “si vis Thomam intelligere, lege Cajetanum”, o tratan al Cardenal presbítero de la Basílica Santa Prassede como el “Príncipe de los Comentadores”.
Tras el desarrollo de nuestro escrito, buscaremos concluir que si bien estamos viviendo un auge de los “estudios cayetanos”, aún hoy el Cardenal Gaetano continúa siendo un gran desconocido en temas de Filosofía Política, Moral, del Derecho y hasta en la misma Ética para los estudiosos de la Filosofía Medieval, sobre todo dentro de los círculos tomistas.
La teoría medieval del poder sacramental como problema filosófico-político
Fabián Ludueña Romandini, CONICET/IIGG-UBA
Para una comprensión de la teoría medieval del sacramento llevaremos adelante una indagación sobre el concepto de sacramentumen el ámbito jurídico y religioso del mundo antiguo y el modo en el que las fuentes provenientes de dicho acervo fueron resignificadas, en un nuevo contexto, por la teología medieval cristiana. En este sentido, examinaremos con preferencia la tradición de la Iglesia latina tomando como eje los Libri Quattuor Sententiarum de Pedro Lombardo y, a partir de allí, analizaremos tanto sus fuentes como su influencia en el debate posterior sobre la naturaleza de los sacramentos (desde Agustín de Hipona pasando por Berengario de Tours, Lanfranco de Bec, Hugo de San Víctor hasta llegar a Tomás de Aquino, entre otros). En ese recorrido, se intentará colocar el acento en el carácter teológico-político de la teoría sacramental y su importancia para la teoría política medieval cuando esta intenta pensar el problema de la relación entre la Iglesia como autoridad espiritual y el principado como poder temporal.
De la metafísica como fundamentación a la metafísica como violencia
Una controversia sobre el sustento de la ética
Silvana Filippi, UNR – CONICET
Buena parte del pensar contemporáneo afirma que ya no es posible sostener un pensar metafísico y, mucho menos, hacer de éste el fundamento de la ética tal como se propuso la tradición filosófica. En efecto, la metafísica resulta concebida ahora como un pensar violento que trata de imponer una concepción única y presuntamente objetiva de lo real. Sin embargo, la mentalidad actual de las sociedades occidentales, que alientan el pluralismo, no tolera semejante pretensión exclusiva de verdad.
En esta exposición intentaremos mostrar la trama central de esas transformaciones en el pensar y sus causas, que condujeron desde la concepción de la metafísica como fundamento hasta su manifiesto rechazo por considerarla expresión de una inaceptable violencia ideológica.
La temporalidad en Alberto Rougés
Dulce María Santiago, UCA
El filósofo tucumano Alberto Rougès (1880-1945) fue uno de los más destacados representantes de la llamada “generación del Centenario” y uno de los fundadores de la Universidad de Tucumán. Su labor filosófica comienza con la crítica al positivismo, representado por sus profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En esta tarea resulta decisiva su formación en la filosofía de corte platónica, especialmente la de San Agustín. Asimismo, desde la perspectiva de este filósofo lleva a cabo una meditación crítica de la filosofía de Henri Bergson, tan estimada por los autores de su tiempo. Se trata de rescatar en el pensamiento de Rougès el tratamiento de aquellos elementos de impronta agustiniense que aportan a la superación del positivismo.
Particularmente en el tema de la temporalidad, de vertiente agustiniana, este autor encuentra la clave para diferenciar el ser material y el ser espiritual. La percepción de dicha temporalidad es propia de los seres espirituales como el hombre. De ahí la importancia de la memoria del y de la proyección del futuro para vivir la vida de una manera propiamente humana.
Variaciones de la distentioagustiniana
Marisa Mosto, UCA
“Y sin embargo hay algo que se queda y sin embargo hay algo que se queja”
J.L.Borges, Son los ríos.
Nos proponemos destacar algunos puntos de contacto entre los tres movimientos de la vida interior, distentio, intentio y extensio, presentes en el pensamiento de Agustín y la carta séptima de La columna y el fundamento de la verdad del pensador ruso Pavel Florenskij. El trabajo intentará también mostrar la actualidad del diagnóstico común de Agustín y Florenskij en la dialéctica de lo nuevo y los cambios de la percepción en la moderna cultura de masas descripta por T.W Adorno y W. Benjamin.
La vida como pasaje del affectus a la caritas en la antropología de Nicolás de Cusa
Paula Pico Estrada, UNSM
El tópico de la vida como un río que desemboca en el mar no es desarrollado explícitamente por Nicolás de Cusa. La idea que subyace al tópico, sin embargo, puede rastrearse en su antropología, cuyo hilo conductor es la noción de la mente humana como una fuerza que en el curso de su vida va desplegando sus posibilidades para alcanzar la perfección en la unión con su meta, el ejemplar divino. En este ejemplar deben confluir y unirse, sin confundirse, todas las mentes o espíritus singulares. Por lo general, el Cusano describe este recorrido como la búsqueda que las naturalezas intelectuales hacen de su perfección, que es la verdad. Nuestro trabajo amplía la noción de “naturaleza intelectual”, mostrando que el camino de la mente hacia su fin es también entendido por Nicolás como un fluente movimiento amoroso. Esta corriente amorosa se inicia a partir de un affectus innato que busca su fuente, la caritas. La vida es el movimiento por medio del cual este affectus, a través de la dilectio por el prójimo, tiene la posibilidad de encontrar la caritasdivina.
Autoconciencia y autoconocimiento en San Agustín
Silvia Magnavacca, UBA – CONICET
Esta comunicación se propone recordar cómo, en el planteo agustiniano, el hallazgo de sí mismo conduce al de Dios como fuente de felicidad. Para eso, opta por un camino poco frecuentado: el de la distinción y complementación entre autoconciencia y autoconocimiento. Después de una breve introducción, analiza la primera de estas dos nociones que se despliega, en una riqueza creciente, en cuatro pasajes centrales: son los que corresponden al si fallor sum en los desarrollos que Agustín presenta en De vera rel. 39, 73; De lib. arb.II, 3, 7; De Trin. XV, 12, 21; y De civ. Dei XI, 26. Culmina esta parte haciendo la distinción entre el descubrimiento de la propia identidad –esto es, la autoconciencia como supuesto y condición de la subjetividad- y el conocimiento de los contenidos del yo. En la tercera parte de su trabajo, en este segundo punto, la A. se apoya en el libro X de Confesiones, en especial, el capítulo 8, para mostrar que la concepción agustiniana de autoconocimiento lo entiende como inagotable y, en última instancia, insondable. Por último, señala cómo, en Agustín, esa insatisfacción de un autoconocimiento incompleto tiene su cancelación en el descubrimiento de la imagen de Dios.